ICHIMOKU Kynko Hyo es un método de análisis técnico desarrollado por Goichi Hosoda (que empleaba como seudónimo Ichimoku Sanjin, es decir, lo que observa el hombre situado en la montaña) en los años 50.
De hecho, el nombre deriva, precisamente, de la necesidad de este periodista de obtener la información gráfica de una sola vez. Su trabajo se inició en 1940, y lo desarrolló tras la segunda guerra mundial, empleando decenas de miles de horas de estudiantes para realizar cálculos y optimizaciones en la era previa a los ordenadores personales.
El entorno de análisis está formado por un gráfico candlestick y cinco líneas adicionales:
Se parte de un gráfico Candlestick. En principio son gráficos diarios, si bien también podría realizarse con gráficos semanales y líneas (velas) semanales.
La tendencia de corto será la dirección a la que apunte la Tenksan Sen A mayor pendiente mayor fuerza de fondo.
Si Precio > TS Sentimiento + (cortoplazo).
Si Precio < TS Sentimiento – (cortoplazo).
Si el precio corta la TS en el sentido contrario de la tendencia es una señal de cambio. Vigilar si corta también la Kijun Sen:
La tendencia de medio será la dirección a la que apunte la Kijun Sen. A mayor pendiente mayor fuerza de fondo. Una KS plana es señal de precio consolidando.
Si Precio > KS Sesgo de medio Alcista
Si Precio < KS Sesgo de medio Bajista
Si el precio corta la KS en el sentido contrario de la tendencia (o en tendencia plana) es una señal de cambio mayor. A partir de aquí pensamos que puede producirse un cambio de tendencia.
Cruce bajista de la Tenkan Sen respecto a la Kijun Sen.
Además de su situación respecto al precio, las medias móviles generan señales en el mismo sentido que lo hacen los cruces de medias móviles occidentales.
Cuando la media rápida (Tenkan Sen 9) se sitúa por debajo de la media lenta (Kijun Sen 9) hay una señal bajista.
Cruce bajista de la Tenkan Sen respecto a la Kijun Sen.
Cuando la media rápida (Tenkan Sen 9) se sitúa por encima de la media lenta (Kijun Sen 9) hay una señal alcista.
Precio de cierre retrasado 26 sesiones
Si Chikou > Precio Sesgo Alcista
Si Chikou < Precio Sesgo Bajista
Si Chikou toca o muy cerca de Precio Sesgo consolidativo
El resto de líneas también ejerce un cierto efecto de soporte y resistencia, aunque en menor medida que el precio.
Observar qué pasa si el precio consolida. Si la chikou está en terreno abierto, hay tendencia o impulsividad.
Si la chikou se va a adentrar en el precio, es una señal de freno a la tendencia, falta de impulsividad.
Pueden emplearse las ventanas de movimiento (en el gráfico en morado), tanto menor como amplio. Si el precio toca las ventanas hay menor probabilidad de tendencia que si no las toca (terreno abierto).
En ambos casos de trasladan hacia delante 26 períodos.
Las líneas del kumo se colorean para distinguir mejor el gráfico.
El color del kumo es irrelevante.
El kumo actúa como soporte y resistencia sobre el precio. A mayor grosor mayor efecto como soporte o resistencia.
El kumo puede dividirse entre el kumo actual y el proyectado a futuro. El kumo actual nos da la tendencia en este momento, el proyectado niveles y expectativas de tendencia en las próximas semanas.
Si Precio> Kumo Sesgo Alcista
Si Precio > Kumo Sesgo Bajista
Si Precio = kumo Sesgo neutral
Cuando el precio supera el kumo genera una señal alcista (vigilar, como siempre, los ruidos y dilataciones).
Cuando el precio pierde el kumo genera una señal bajista.
Cuando el precio entra en el kumo, señal de consolidación.
El precio está justo en el kumo, después de haber consolidado claramente en él. Momento crítico ‘resistivo’.
Además, el kumo parece estar actuando bien, tal y como se ha comportado el precio recientemente.
Es un kumo grueso, relevante.
TS 9 > KS 26: Alcista de corto
El precio está por encima de la TS y de la KS: Tendencia alcista de corto plazo, pero en un momento crítico.
Ahora bien, la TS en el más estricto corto plazo apunta hacia abajo. La KS está plana.
Compras: Nivel de entrada relativamente cercano a la TS 9 y moderadamente cercano a la KS 26, aunque un poco alejado de ella. Ahora bien, puede emplearse la KS 26 como nivel de ‘corte’ o stop loss, es un nivel claro (horizontal).
Chikou, espacio abierto respecto al precio, en este sentido permite tendencia.
No está abierto respecto al kumo. Para abrirse totalmente tiene que superar la resistencia del máximo previo (entre 11/Mar y 7/Apr), marcada en
Distancia a la siguiente resistencia mayor una vez superado el kumo y abierta la venta chikou: suficiente.
Correspondería con el recorrido de la flecha azul.
Inicialmente es bajista, un par de semanas después se vuelve neutral.